Crecerá el sector de autopartes derivado del T-MEC para 2023: INA
-Los acuerdos de reglas de origen establecidos en el T-MEC favorecerán la producción y exportación de autopartes en México.
-México es el principal proveedor de autopartes de Estados Unidos, abarcando cerca del 40% de su mercado.
-Para este año, se pronostica ventas de autos nuevos por millón 126,724: AMDA.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció hoy en conferencia de prensa que se espera un incremento en la producción y exportaciones de autopartes hacia Norteamérica para 2023, como resultado de los acuerdos sobre reglas de origen establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.
La asociación indicó que el pronóstico de exportaciones de autopartes de México hacia Estados Unidos y Canadá alcanzó los 79,500 millones de dólares al cierre de 2022, mientras que las importaciones registraron 34,800 millones de dólares, reflejando un superávit en la balanza comercial de estos componentes.
Además, la INA mencionó que la fortaleza del brazo exportador del sector de autopartes mexicano ha permitido que el país se consolide como el principal proveedor del sector de Estados Unidos, abarcando cerca del 40% del mercado, lo que representa una cifra cuatro veces mayor que la de su segundo proveedor, China, que cuenta con apenas 9.2% del valor del mercado estadounidense en este rubro.
INA también resaltó la tendencia hacia la electromovilidad que prevalece en el mercado norteamericano de vehículos, a través de incentivos creados con el objetivo de sustituir las unidades de combustión interna por alternativas que permitan reducir las emisiones de gases contaminantes, lo cual provocará el aumento en la demanda de autopartes para fabricar estos vehículos y será una oportunidad para fortalecer más a la industria en México.
En cuanto al pronóstico de producción de autopartes para el cierre de 2022, la asociación declaró que la cifra reportada el mes pasado se superó, alcanzando los 106,741 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento del 12.73% con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2021. Con esto se marca un nuevo récord histórico para México en el sector de autopartes, a pesar de los retos enfrentados durante la pandemia.
En cuanto a capital humano y empleos directos generados por el sector de autopartes, la asociación pronostica que 2022 cerró con casi 880,000 empleos, lo que representará un incremento de 5.2% respecto a 2022. Esta cifra es relevante, pues será la segunda más alta en la historia del indicador, después de los 886,000 empleos generados en 2018.
-La comercialización de vehículos cero kilómetros alcanzaría un millón 126,724 para finales de este 2023, lo que representaría un avance de 3.7%, previó AMDA.
En conferencia de prensa conjunta con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), el presidente ejecutivo ajustó que a pesar de este avance la venta de nuevas unidades cerraría aún 190 mil por debajo de la comercialización prepandemia de 2019.
“En este resultado se prevé que se mantengan los niveles de inflación -aunque menores a los registrados en 2022- y la persistencia en las tasas de interés elevadas comparadas con las que tuvimos en la última década, lo que nos genera una situación restrictiva. Si bien estaremos teniendo una expectativa de crecimiento, ésta seguirá siendo inferior a las ventas de vehículos que tuvimos antes de la pandemia, recordando que en 2019 cerramos con la venta de un millón 317 mil unidades”, dijo.
Por otro lado, ya con las cifras de importación de usados de 180 mil 680 a noviembre de 2022, más el millón 47 mil 142 de unidades de contrabando que se llevan regularizadas hasta el 28 de diciembre de 2022, con toda seguridad los vehículos chatarra procedentes de Estados Unidos rebasará la comercialización de vehículos nuevos del año pasado, lamentó el vocero de los distribuidores.
“Faltando el resultado de diciembre es previsible que con esta tendencia se estará rebasando las 200 mil unidades como lo estimamos y con ello la más alta participación en los últimos años por parte de la importación de usados respecto de los nuevos vendidos comercializados en el país.
En el periodo acumulado enero-noviembre, los vehículos importados usados regularizados representaron el 18.7% respecto a los nuevos colocados en el mismo lapso, lo que da la cifra más alta desde el 2014 cuando se dio inicio al control mucho más puntual de la introducción de vehículos usados una vez que se ganaron los juicios de amparo para cumplir con las reglas del decreto de aquel año en la materia dictada por la Secretaría de Hacienda y de Economía, además del Servicio de Administración Tributaria”, registró Rosales Zárate.
Desde ese momento, agregó, no se tenía un comportamiento tan elevado sobre la importación de usados y con ello su efecto negativo en toda la cadena que viene a sumarse a la estadística que responde a los vehículos usados importados que cumplimentaron el proceso aduanero conforme al Decreto que regula la importación definitiva de vehículos que aún se encuentra vigente y que no incluye lo que se ha venido legalizando y que entró como contrabando al país.
“Sobre estos vehículos de contrabando, con el último dato disponible al 28 de diciembre, se llevan legalizados más de un millón 47 mil y que el Presidente López obrador se prorrogar la vigencia del Decreto que fomenta la legalización hasta el 31 de marzo próximo manteniéndose este Estímulo a la entrada ilegal de este tipo de unidades como lo hemos venido manifestando, ya que observamos un número mayor en condición de ilegalidad aún después de estar casi un año en vigencia este último decreto que aquellos que se encontraron circulando ilegalmente antes de éste”.
Por ello, adelantó, sumando vehículos regularizados y legalizados estaremos cerrando el 2022 con más de un millón 250 unidades incorporadas al parque vehicular provenientes de las subastas como pérdida total en Estados Unidos que supera el millón 86 mil 56 unidades nuevas que vendimos y que coloca en una situación de deterioro a nuestro país.
“Lamentablemente los canales de diálogo no se han recuperado para tratar este importante tema para el sector automotriz por parte del Gobierno Federal por lo que reiteramos la urgencia de terminar con este panorama de estímulo al contrabando automotriz por parte del Gobierno de México”, afirmó el director de la AMDA.
-Crecerá la producción y expotación de vehículos para este 2023.
Por su parte, Fausto Cuevas, Director de AMIA, dijo que diciembre del 2022 fue el mejor mes de diciembre de los últimos 5 años en términos de producción.
Ya que su capacidad instalada en la fabricación de vehículo fue del 79.9%, aunque todavía lejos del registro del año 2019 y que fue del 83%. Así es que para el 2023 se espera que la producción crezca 6.6% y las exportaciones en la misma proporción.