
Cae producción de autos 6.6% y las exportaciones crecen 2.9%
-Se registran 4 meses de caídas consecutivas en ventas, y para lo que resta del año se ve una horizontal de estancamiento.
-Crecen precios de los vehículos 9.1%.
-Crecieron ventas de vehículos H&E 7.1%
La producción de vehículos automotores en México durante abril del presente año, fue por 251,547 unidades o -6.6% de caída respecto al mismo mes del año pasado.
Mientras en el primer trimestre de este año, la cifra alcanzada fue por un millón 100,592 unidades y con ello un crecimiento de 0.9% versus el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con cifras del INEGI, con datos de las propias marcas automotrices, abril de este año, las exportaciones fuer por 241,286 unidades, para un alza de 2.9% en rleación al mismo mes del 2021.

Y en el trimestre, los envios alcanzados fueron por 922,278 unidades, para una caída de 0.6% en comparación al mismo periodo del año pasado.
Las ventas de unidades nuevas en el mercado mexicano, en abril fueron por 83,459 unidades, y con ello se registró una caída de 1.0% en relación al mismo mes del año pasado.

Y a nivel acumulado, es decir de enero a abril de este año, la cifra fue 336,841unidades, para una caída del 2.4% versus el mismo trimestre del año pasado.

Así es que con estos resultados, se registran 4 meses de caídas consecutivas en ventas, y para lo que resta del año se ve una horizontal de estancamiento, precisó Guillermo Rosales, Presidente Ejecutivo de la AMDA.
En un mercaco en el que los precios de los vehículos nuevos han crecido 9.1% en promedio, y con ello por encima de la inflación.

-Toman delantera los vehículos Híbridos y Eléctricos.
Por otra parte, durante febrero del 2022, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos fue de 3,359 unidades, 7.1% mayor que lo registrado en el mismo mes de 2021.
De acuerdo con las cifras más recientes, las ventas de febrero de 2022 estuvieron compuestas por 142 eléctricos, 309 híbridos conectables y 2,908 híbridos.
En enero-febrero de 2022 se comercializaron 6,616 vehículos con este tipo de tecnologías, los cuales representaron el 4.2% de las ventas totales de vehículos ligeros en el país durante el mismo periodo, informó AMIA y AMDA.

Al primer cuatrimestre de este año, se han colocado a través del crédito 152,037 automotores nuevos en nuestro país, 3,507 menos respecto al mismo lapso enero-abril de 2021, representando una reducción de 2.3%, expuso Guillermo Rosales Zárate.
Por tipo de crédito, los de Financieras de Marca (vinculados a los armadoras) tuvieron una participación de mercado de 78.6% con 119,472 unidades, le siguieron Bancos con 19.4% y 29,546; mientras que Autofinanciamiento fue de 2%.9 con 3,019.
-Crecen importaciones de vehículos usados 15.5% en marzo.
En los vehículos usados de importación registraron en marzo de este año, ascendió a 17,442, y con ello un alza de 15.5%, y en el periodo enero-marzo fueron 61,647, para un crecimiento de 57.4%, respecto al mismo periodo del año pasado. Cifra equivalente a más del 24.3% de las ventas totales.

-Continúa el desabasto de microchips pero en menor medida: INA.
Por su parte, Alberto Bustamante, Director General de la Industria nacional de Autopartes (INA), dijo que se ha proyectado una facturación de 101,254 mil millones de dólares en este sector, y con ello crecerán empleos en México por encima del 4.0%.

Y como este sector industrial en México depende en gran medida del comportamiento del mercado de Estados Unidos, se espera una demandad de 14.5 millones de ventas de vehículos nuevos, y tal vez hasta llegar a los 15 millones, y así iniciar el camino de ascender a los 17 millones de ventas.

En un entorno en el que la afectación de los semiconductores a la fecha es de 1.4 millones de unidades, cifra que ha bajado, con 285,826 unidades en el primer trimestre en la región de Norteamérica; México con 75,068 vehículos afectados en este primer trimestre.

