
México con más de 26 automotrices chinas, con 118 modelos
-Habrá siete nuevas marcas, y serán poco más de 35 marcas en total para el cierre del año.
Actualmente hay en México más de 26 marcas automotrices de origen chino, mismas que representan 118 modelos diferentes de vehículos, y se espera la llegada de siete nuevas marcas, como NETA (Hozon), WEY (Great Wall Motors), Exeed (Chirey), Denza (BYD), NEVO (Changan), Avart (Changan), y IM (MG) con sus modelos L7 y LS7.
Y estas últimas mencionadas, agregarán nueve modelos más, por lo que se cerrará el presente año con cerca de 35 marcas chinas, y con ello, a nivel mundial México es uno de los países donde hay un mayor número de marcas chinas, fuera de la propia China, dijo Jorge González, director de Operaciones de CESVI México (Centro de Experimentación y Seguridad Vial).
En conferencia de prensa, el ejecutivo dijo que “las marcas bien pueden ser percibidas como problemas y como oportunidades, pero que al final de cuentas, son una competencia que indudablemente siempre será sana para el consumidor.
“En México el 35% de los vehículos que circulan, son de producción nacional, mientras que este mercado importa vehículos de 24 países, es decir, que el 65 de las ventas son importados, de los cuales el 21% son fabricados en China”.
Mercado chino que vende anualmente 31.4 millones de vehículos, de los cuales, 11.2 millones fueron vehículos eléctricos y enchufables, con más de 108 marcas en actividad. Y BYD como el número uno en ventas, seguido de VW, Toyota, Geely, Honda, y Changan.
Marcas que empezaron a llegar a México en el año 2017, con JAC; para el 2018-19 llegó BAIC; 2020, MG y JMC; 2021 con Changan; 2022 con Chirey y OMODA; y 2023 con Arra, Bestune, BYD, y SEV, entre otras; y 2024 con Geely, JAECOO Jetour, JIM, entre otras, dijo el ejecutivo.
Con marcas con 40,182 ventas en el primer cuatrimestre de este año en el mercado mexicano; por lo menos de las marcas que reportan al INEGI, sobre un mercado de 473,000.
Y por si no fueran impresionantes estas cifras, hay marcas que no son chinas, pero que fabrican en China y comercializan sus modelos en este mercado nacional, como es el caso de Chevrolet, de un total de 24 armadoras que reportan datos al INEGI; en realidad serían 25 marcas, si se toma en cuenta a la marca JAC.
Asimismo, se han identificado al menos 10 marcas que no reportan sus cifras al INEGI, como es el caso de Arra, Bestune, BYD, GAC, Geely, JIM, King Long, SEV, Skywell, Zeekr, y Chirey. Marcas que comercializan sus vehículos en México, pero que los fabrican en China; y ¿Qué quiere decir ésto?, pues que a mucha gente no le es tan importante el origen del país.
Lo que está produciendo es que los vehículos chinos ofrecen precios más asequibles, y lleva a un ámbito de la sociedad a otro nivel que anteriormente no podía estar, con nuevas tecnologías de propulsión de los vehículos, es decir, vehículos híbridos y eléctricos que parecía que solamente las marcas Premium podían ofrecer.
La introducción de cada vez más marcas y modelos chinos en el mercado mexicano está trayendo también mayor número de vehículos eléctricos, y que ahora son asequibles a un mayor rango de la población, dijo el ejecutivo.