
¿Llegará un auto eléctrico a ser todo un “clásico”?
-¿O serán tan desechables como los teléfonos celulares, computadoras y cámaras fotográficas?
-Podríamos llegar a ver carreras de vehículos autónomos vs “Racers” profesionales.
Con los avances tecnológicos tan rápidos y abundantes en desarrollos de softwares y hardwares, así como en las pantallas, conectividad, interfases e internet 5G, por ejemplo, diversos aparatos se vuelven obsoletos en cuatro o cinco años, como es el caso de las computadoras, de las cámaras fotográficas, y los teléfonos celulares.
Y si bien éstos tienen costos considerables, la siguiente pregunta es qué pasará con productos mucho más caros (pero no por ellos exentos de estos cambios), como es el caso de los automóviles eléctricos.
Sin duda los automóviles y camionetas eléctricas han sido toda una sensación a nivel mundial y en México, y sin que nos percatemos, ello debería invitarnos a redimensionar lo que esta tecnología representa, como el que sí un auto eléctrico podría llegar a ser todo un “clásico” o si por la velocidad con el que cambia la tecnología, se volverá obsoleto rápidamente, y por consecuencia, desechable fácilmente.

En opiniones de varios especialistas en la materia, como es el caso de Francisco Name, organizador del “Gran Concurso Internacional de la Elegancia”, y del “Gran Premio Histórico de la Ciudad de México”, conformado por coleccionistas de autos clásicos, al respecto dijo que actualmente se experimenta una transición que seguramente nos podría llevar a un cambio por completo sobre el concepto de lo que es un automóvil.

“Transición que tal vez nos lleve a la última generación de vehículos operados por conductores tradicionales, amantes de los autos, y pilotos de carreras, entre otros. Y ello podría pasar con la actual generación o la que ya viven nuestros hijos.
“Ahora los jóvenes ya no se apasionan por los autos, tal y como sucede con los adultos de hoy o como sucedía con nuestros abuelos. Al parecer un auto es tan solo un vehículo de transporte, con una clara tendencia a que éstos ya son llamados a servicio por medio de la aplicación; y trasladarnos de un punto A al B”, expresó.
Vehículos que a la fecha son conducidos por taxistas, y con la tendencia hacia los vehículos eléctricos e híbridos; está muy claro el rumbo a seguir, y éste es el de los vehículos autónomos. Y este será un capítulo muy importante, entre los hombres que manejaron y las máquinas que nos trasladarán; y con la velocidad con la que avanza la tecnología, todo ello podría materializarse en una o dos décadas.
Así es que… ¿qué pasará con las exhibiciones y concursos de autos clásicos? de aquellos vehículos que usaron como combustibles a la gasolina, por ejemplo. Podría llegar a ser toda una odisea conseguir en un futuro no muy lejano, lo que es hoy es la gasolina.

Respecto a los automóviles eléctricos, es muy probable que los de la primera generación, llegue a ser clásicos, porque todavía son la sensación, y porque precisamente fueron los primeros. Pero las baterías llegarán a su ciclo de vida e inclusive en su segunda etapa, y lo mismo pasará con toda la tecnología que incorporan, como los sensores, radares, cámaras, pantallas y demás interfases que incorporan.
-Estamos en presencia del final de toda una era de los autos a combustión.
Así es que estamos presenciando el final de toda una era de los automóviles impulsados por motores a gasolina, pero no vayamos muy lejos, dijo Francisco Name, hay modelos año 2016 que cuenta con la avanzada tecnología OnStar de Chevrolet, que acompaña al conductor en todo momento, con información, rutas, asistencia médica y legal, que ya no son compatibles con las actualizaciones, y menos con el internet G5. Y son modelos de menos de 10 años de haberse puesto en el mercado.

Así es que, en las próximas décadas, podrían presentarse carreras de vehículos autónomos o bien, de autónomos contra “Racers” o pilotos de carreras automovilísticas, como los próximos desafíos.
En una plática con uno de los fundadores de la aseguradora Qualitas -dijo a Milenio Paco Name, “este personaje expresó que ante todos los sistemas de seguridad con la que cuentan los vehículos, cada día se presentarán menos accidentes, lo que dejará de ser negocio para las aseguradoras, por lo que Qualitas se ha completado con seguros de gastos médicos.
-“Me reservo mi derecho a confirmar o negar si un eléctrico llegaría a ser un clásico”: ANCA.
En otras declaraciones del vipresidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Usados (ANCA), David Plascencia, dijo que dentro de la gama de productos que venden los socios ANCA, se encuentran los vehículos híbridos y eléctricos, entre ellos modelos Tesla que se vendieron desde el año 2019 por ejemplo.

Concesionarias de la ANCA que en su mayoría también venden “autos clásicos” como Mustang, Lincoln Porsche, Caribe, y Fairmont, y con sus respectivas placas de “autos clásicos”. Y en este sentido, habría que analizar si un vehículo eléctrico llegaría a ser un “clásico”, por aquello de que su tecnología se vuelva obsoleta de manera muy rápida y por si llegaría generarse un mercado de repuesto de baterías.
“Y ante ello, me reservo mi derecho a confirmar o negar si un eléctrico llegaría a ser un clásico, simplemente porque no lo sé”, enfatizó el ejecutivo.
-Baterías, el tema dentro de los híbridos y eléctricos.
Al respecto, Javier Curiel, ejecutivo de una de las agencias de Tesla, dijo que los modelos nuevos cuentan con una garantía de 8 años en motores y baterías, y como es una marca con modelos muy recientes, todavía no hay nada definido de cómo atender ese mercado de segunda mano, y qué hacer con las baterías.
Por su parte, Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México, declaró que la compañía inició la venta de los modelos híbridos en el año 2010, y de esa fecha a hoy, hay más de 150,000 unidades en circulación.
Y de esa cantidad, varias unidades se han ido al mercado de segunda mano, y con ellos el porcentaje de baterías que se han reemplazado en estos últimos años son alrededor de 30 unidades. Considerando que la vida útil de una batería de un vehículo híbrido es de 10 años en promedio.
“Baterías que han llegado a su ciclo de vida, pero esos vehículos siguen funcionando a pesar de que la batería no cargue. Y el precio de estas baterías es de $30,000 pesos; nada que ver con las baterías de los vehículos eléctricos.
“Y una vez que las baterías de los híbridos de Toyota han llegado a su fin, se tiene un convenio con una compañía que se encarga de reciclarlas en el mercado mexicano, dijo.
Las anteriores declaraciones, sin duda nos llevan a diversas reflexiones sobre el futuro de estos vehículos y sus tecnologías, y a imaginar un tanto qué podría pasar con todo ello, y tal vez, hasta deleitarse aún más con los actuales autos de combustión interna.