México debe estar en la conversión a eléctricos con producción
-Mazda le apuesta al factor humano.
-GM tendrá el 100% de sus vehículos eléctricos para el año 2035.
México debe aprovechar todas las oportunidades que presenta la transformación que implica la migración a vehículos híbridos y eléctricos. Entonces, el tema es cómo debe participar México en la conversión a las nuevas tecnologías de eléctricos e híbridos, en esta transformación desde el punto de vista de la producción de éstos.
México como un mercado emergente, debe aprovechar esta transición; en el grupo Stellantis por ejemplo, la meta en el tema del carbón neutro cero, será alcanzarlo en el año 2038, aunque antes la compañía deberá registrar el 50% de sus ventas con vehículos eléctricos para el gran mercado de Estados Unidos, así lo dijo Carlos Zarlenga, Presidente de Stellantis México.
Durante el Congreso Internacional de la Industria Automotriz de México (CIIAM), dijo el ejecutivo que «el tiempo es ahora, las decisiones se tienen que tomar hoy para aprovechar esta transformación».
México debe aprovechar la cercanía con E.U. que este año registrará 14 millones de vehículos en ventas.
Oportunidades en esta transformación que se debe dar también en los proveedores, lo que requiere de inversiones de estos socios comerciales.
«Y en esta transformación las autoridades jugarán un papel importante; así es que hay que estar dentro y participar en esta transformación», dijo el Presidente de Stellantis.
Por su parte, Mazda en su oportunidad habló de varios temas que se abordan en la industria automoriz, como las tendencias en temas de inteligencia artificial, vehículos híbridos, eléctricos, y autónomos.
Mazda no cree en los autónomos, porque ello va en contra de su filosofía, y que es el manejo que ofrecen los modelos de la firma, así lo dijo Miguel Barbeyto, Presidente de Mazda Motor de México.
En esta tranformación, hay oportunidades: como la infraestructura que se requiere en puertos, en la proveeduría, en la movilidad, aprovechar aún más los tratados comerciales, y no menos inportante, la adopción de tecnologías.
Y dentro de todo ello, para Mazda la gente hace a las empresas, son los que construyen con su talento como tendencia y oportunidad, y además Mazda práctica la inclusión de género, de edad y procedencia de escuelas. Mazda es una compañía de humanos para humanos, dijo Miguel Barbeyto.
Francisco Garza, Presidente de General Motors de México, dijo que su compromiso es contar con el 100% de sus vehículos eléctricos para el año 2035.
Para el año 2025, deberá contar con 30 vehículos totalmente eléctricos a nivel mundial; y para estar en esta era de la electrificación, GM destinó inversiones en su planta de Ramos Arizpe, 1,000 millones de dólares.
Con la estrategia de producir los modelos Blazer y Eqinox EV en esta planta para el año 2023, dijo el Ejecutivo.
Jorge Vallejo, Presidente de Mitsubishi México, dijo que esta era presenta varios retos en los vehículos eléctricos. A nivel undial se vendieron 3 millones en el año 2017, y en el año 2021 fueron 6.6 millones; y para el año 2035 serán 71 millones de ventas de autos con estas tecnologías. Tendencia que ofrece diversas oportunidades, como en el desarrollo y producción de baterías.
Más de 280 líderes del sector automotor en el CIIAM.
-INA firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT) y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).
-También dio a conocer el desarrollo de proyectos de realidad aumentada que buscan proveer de información estratégica a las empresas que integran el sector.
Hoy inició el XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz de México (CIIAM), organizado por la Industria Nacional de Autopartes (INA), el cual tendrá lugar el 17 y 18 de noviembre de 2022 en la Hacienda de Los Morales.
Durante el evento se reunirán importantes representantes del gobierno, tales como la Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Esteban Martínez Mejía, Titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral; la Secretaría de Relaciones Exteriores; el Director General de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Luis Antonio Ramírez Pineda; así como presidentes y directores de las principales armadoras instaladas en México.
El tema de esta edición es “Tendencias Tecnológicas y el Camino a la Electromovilidad”.
En el congreso también participan más de 280 líderes empresariales, académicos y autoridades gubernamentales en México y el extranjero, relacionados con la industria automotriz y de autopartes, con el fin de dialogar sobre los temas de mayor relevancia para nuestro tiempo, como reflexiones sobre lo que viene con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); las posibilidades que se han abierto para México con el nearshoring; y el futuro de la sustentabilidad en el sector.
Durante el primer día del evento, se dio a conocer que INA firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT) para fomentar la vinculación entre fabricantes mexicanos de estos componentes con la cadena de proveedores de la industria automotriz, con el fin de incrementar el valor de contenido nacional de todas las partes.
INA también renovó el Convenio con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), con el fin de impulsar acciones que contribuyan al cumplimiento eficiente de las distintas disposiciones en el marco de la Reforma Laboral del 2019 y el T-MEC.
Asimismo, el Presidente Ejecutivo de INA, Francisco N. González Díaz, destacó el compromiso de la Agencia Internacional de Energía, de la cual México es miembro, de alcanzar la meta del 60% de vehículos eléctricos nuevos en el mercado para 2030.
Por otra parte, se anunció el desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos dentro de la INA, entre los que destaca la App INA ExploRA, la cual utiliza realidad aumentada para identificar la ubicación de los más de 2 mil fabricantes de autopartes instalados en México desde un teléfono móvil.
Además se dio a conocer el próximo relanzamiento de la página web de INA, que tendrá secciones de e-learning e información estratégica que facilite la toma de decisiones de las empresas que integran el sector, así como la INA App con las estadísticas y noticias más novedosas del sector automotor y requerimientos de fabricantes.
Durante esta edición del CIIAM, se realizará la primera entrega del Premio Nacional de la Industria Automotriz en México, el máximo galardón otorgado a las empresas proveedoras de equipo original y mercado de repuesto, y a las armadoras de vehículos ligeros y vehículos pesados con plantas de producción instaladas en México; además de distinguir la trayectoria de varios ejecutivos del sector.