
Dongfeng pondrá una planta en México
-La planta podría ubicarse en El Bajío.
-Ofrecerá vehículos a diesel, gasolina, gas LP e híbridos.
-Y serán las marcas Dongfeng y Jungfeng.
Dado el crecimiento de las marcas automotrices chinas en Latinaomérica, el Grupo Magna de la República Dominicana, operará en 13 países de Centroamérica, El Caribe y México.
Y las marcas chinas a ofrecer serán Dongfeng para vehículos pesados, y Jungfeng para las pick ups, Vanes y autos, y por el tamaño del mercado en México, se pondrá una fábrica para el año 2024, aunque la presentación oficial será en noviembre de este año, así lo dijo Miguel Rivera, Gerente General para el Grupo Magna para Centroamérica y Director General de Dongfeng México.
Grupo Magna, que en México operará como Grupo Magma Automotive S.A. de C.V., la cual tendrá bajo su control a las marcas Dongfen y Jungfeng.

Entrevistado este ejecutivo en Guatemala, en la presentación para ese país, y para algunos distribuidores de México, el ejecutivo dijo que Grupo Magna, tiene una trayectoria de más de 50 años, en automotriz, hoteleria, distribución, y con motocicletas de la marca Bajaj, entre otras.

Y la idea de traer esta marca a Centroamérica, El Caribe y México, fue por el crecimiento de estas marcas chinas, y con la experiencia de la distribución de marcas como Hyundai y BMW, en los 13 países en donde opera el Grupo,
Marcas chinas con una fuerte introducción en el mercado de Latinoamérica, y luego de analizar las necesidades del mercado, es como se empezó a buscar marcas chinas.

Visitando ferias y por conducto de contactos, se llegó a la marca Dongfeng, que no tenía distribuidores en casi ningún país, a pesar de ser uno de los mayores productores de vehículos comerciales a nivel mundia (tan solo detrás de Daimler).
Y fue así como iniciaron las negociaciones con la marca, ya que tiene productos de alta calidad, y se logró negociar en una primera etapa al mercado de Guatemala.

Tres meses después se negocio Centroamérica, y por último el mercado completo de México. Y en esta primera etapa, se importarán los productos; la segunda etapa será tener un ensamble tercerizado para el segundo semestre del próximo año, y así se tendría una ensambladora en México.
Y que México abastezca los productos hacia Centroamérica; ésta será una fábrica de ensamble e efecto de reducir los impuestos de importación y ser más competitivos en el gran mercado de México. Lo anterior beneficiará a los distribuidores en sus precios finales.

Para la capacidad de ensamble de la planta en México, se analizan varios aspectos, entre ellos en dónde se ubicará dicha planta, y las inversiones, lo que se presentará al Equipo Ejecutivo de este Grupo Magna de la República Dominicana para finales de agosto.
Hasta entonces se tendrán más detalles de las operaciones en México, con la proyección de iniciar con la planta a mediados del año 2024. Y en una primera etapa, la firma se enfocará en el ensamble de los productos de mayor rotación, como las pick ups, las Vanes, y un camión pequeño de dos toneladas de carga útil.
«La ubicación de la planta seguramente estará en El Bajío, ya que es el centro del país, con una mejor distribución para el país, y los puertos. Planta que no se descarta para abastecer el mercado de Estados Unidos», precisó Miguel Rivera.

Y para la comercialización, se ofrecerán varfios de esquemas de crédito, por lo que ya se está en pláticas con varios bancos y financieras, para planes de financiamiento y plan piso.
Aunque varios de los distribuidores de México, ya cuenta con varias opciones al respecto. Y la idea es arrancar en este país con 10, y para el resto del año se espera contar con 25 distribuidores y a corto plazo con 35 tal vez.
Y para las inversiones de los distribuidores, se cuenta con tres esquemas; lo que depende de la zona y del tamaño de ésta, por lo que las inversiones irían de 400,000 dólares, hasta el millón de dólares.

Y el Grupo Magna por su parte, invertirá entre inventario, unidades, oficinas, etc. de 30 millones a 40 millones de dólares en esta primera etapa, y para segunda etapasería más que lo anterior, y para construcción de la fábrica sería mucho más.
Distribuidores que en esta primera etapa, deberán tener un piso de ventas, claramente separado los vehículos pesados de los ligeros. Y porque además se comercializarán bajo las marcas Dongfeng y Jungfeng, respectivamente.
Y el plus de estos vehículos, es que se ofrecerán con motores a diesel, gasolina, gas LP, y eléctricos, así como híbridos. En la primera se venderán camiones y Vanes eléctricas, apuntó Miguel Rivera.
Y por las dimensiones de Dongfeng, es una compañía muy avazada en vehículos eléctricos y baterías. En China, esta marca ofrece vehículos con una autonomía que va de los 200 km a los 400 km en vehículos pesados, y en los ligeros, andan en los 300 km de autonomía, con tiempos de recarga, que van de una hora para los vehículos comerciales, dijo.
** Interesados en abrir una Agencia DongFeng DFAC favor de enviar su CV Empresarial y datos a luis.garcia@magna.com.gt