
Industria Automotriz solicita ser considerada como “Sector Esencial de la Economía”
-Urge reactivar las operaciones.
-Por concepto de ISAN, aportó 13,113 millones de pesos.
Como resultado de la reunión que sustuvo la Industria Automotriz de México, el pasado viernes con el Grupo de COVID 19 del Senado de República, este fin de semana se envió un comnicado al Consejo de Salud, en el que se solicitó la inclusión de la Industria Automotriz como esencial ante esta situación.
La idea es que este sector industrial reinicie sus operaciones de forma global coordinada, por lo cual se solicitó a este Consejo, mediante una publicación en el Diario Oficial de la Federación, la designación de la Industria Automotriz establecida en México, incluyendo su cadena de proveeduría y comercialización, como “Sector Esencial de la Economía”.
Lo anterior, producto de un documento elaborado por las principales asociaciones e instutiocnes que representan a este sector industrai, como lo son la AMIA, AMDA, ANPACT, y la INA.
Sector que como resultado de que la fabricación, importación, distribución, venta y matriculación de autos, camiones, autobuses, y carrocerías, entre otros, son clave para el correcto funcionamiento de los servicios de emergencia y abastecimiento de insumos indispensable que la sociedad requiere para hacer frente a la contingencia sanitaria.
Y para ello es indispensable conservar la plantilla laboral a fin de evitar contratiempos en el reinicio de operaciones de la cadena global de la industria.
El compromiso de esta industria, será coordinada y con la anticipación necesaria para atender el reinincio de operaciones en Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón, entre otras cadenas.
Todos y cada uno de los centros de trabajo cumplen y en al mayoría exceden los protocolos de control sanitario y están alineados a los expresamente ordenado por la Secretaría de Salud en el Acuerdo de Medidas Extraordinarias publicado el 31 de marzo del presente año.
Así es que entre varias de las propuestas de actividades de incluir como esenciales en el Diario Oficial de la Federación, es asegurar que la red de distribución autorizados de la industria automotriz en la República Mexicana, cuente con los materiales requeridos para brindar el apoyo necesario para la tareas de prevención, mitigación y tratamiento de la enfermedad, la industria se compromete a mantener la distribución de los insumos, así como de los vehículos y refacciones necesarios para apoyar a la población y las dependencias de gobierno y los organismos no gubernamentales debidamente autorizados.
Sector Industrial que genera alrededor de dos millones de empleos directos, representa una tercera parte de las exportacoines de manufacturas del país, tiene un impacto positivo en 165 actividades económicas de industria y comercio, así como de servicios. Y cuenta con 20 complejos productivos, con 11 plantas productoras de vehículos y de motores, y opera con dos mil 361 agencias distribuidoras de vehículos.
Sector que por concepto de IVA por venta de vehículos, superó los 66 mil millones de pesos el año pasado, por el IEPS de combustibles Federal y Estatal, aportó 728 mil 438 millones de pesos, y por concepto de ISAN, fueron 13 mil 113 millones de pesos, informaron la AMIA, AMDA, ANPACT, y la INA.